Categorías
Noticias

Fortalece la presencia digital de tu marca combinando estrategias de SEO y Google Ads

Estar presente en Google puede significar la captura total de clientes potenciales o la supervivencia para muchas empresas. Por ello, muchos directivos sólo se plantean la estrategia de pago de la plataforma, Google Ads, renunciando a la posibilidad de trabajar en la optimización de motores de búsqueda (SEO), que se refiere a la clasificación orgánica. Es un hecho que se trata de una elección estratégica de trabajo. Sin embargo, lo que recomiendan los expertos en marketing digital es la combinación de SEO y Google Ads, para fortalecer la presencia de la marca en los resultados de los buscadores más grandes del mundo.

Lea también: Ver 7 pasos para hacer una transformación digital en tu empresa

Google Ads está directamente relacionado con la mejora del rendimiento a corto plazo. La lógica es sencilla, en cuanto se completa la inversión, el anuncio se catapulta a los primeros resultados. Hay encuestas que señalan que el 75% de los usuarios nunca pasa de la primera página de Google después de una búsqueda. Es decir, ocupar las primeras posiciones en el buscador pone automáticamente tu marca frente a cientos o miles de competidores.

Aún con respecto a los anuncios, vale la pena señalar que no basta con tener anuncios en una posición privilegiada en Google. También es necesario planificar palabras clave, mapeo, público objetivo, entre otros elementos que contribuirán a la consecución de leads calificados para la empresa. Después de todo, ¿de qué sirve estar en la primera posición en Google si se lo muestran a una persona que no tiene nada que ver con la personalidad de mi marca?

Si Google Ads lleva mi marca a lo más alto de los buscadores, ¿de qué sirve utilizar estrategias SEO?

SEO e Google Ads

Esta es una pregunta que hace que muchas marcas descarten la posibilidad de trabajar con SEO, ya que, con Ads, las necesidades de divulgación se satisfacen de manera inmediata. Sin embargo, existe una condición para que esto suceda, el mantenimiento financiero de las campañas periódicamente. Es decir, cuando la marca deja de pagar, desaparece del buscador tan rápido como apareció.

Lea también: Marketing móvil: ¿qué es y por qué es importante?

De esta forma, el SEO surge como una estrategia complementaria en la medida en que lleva el nombre de la empresa a los primeros resultados de forma orgánica, a medio y largo plazo, según el segmento. Por lo tanto, a medida que gana visibilidad y conocimiento de la marca (el nivel de familiaridad de las personas con el producto o servicio) con los anuncios, es importante crear contenido para el sitio, para fortalecer su desempeño orgánico. Así, si es necesario dejar de publicar anuncios, hay dos grandes ventajas que se destacan aquí: 1 – Tu marca no desaparece por completo de Google. 2 – Los usuarios harán clic en sus resultados porque estarán familiarizados con el nombre de la empresa, una estrategia trabajada durante meses o años de inversiones en anuncios.

Categorías
Noticias

El contenido de video llegó a 99% de la población brasileña en 2022, destaca investigación

El contenido de video es cada vez más popular en Brasil. Así lo señala una encuesta realizada por Kantar Ibope Mídia, en la que dice que el 99,6% de la población brasileña fue alcanzada por mensajes en forma de video.

Entre los dispositivos, la televisión (abierta o de pago) fue la campeona de audiencia, con 78,71 TP3T, mientras que los smartphones, tablets y ordenadores lo fueron con 21,31 TP3T.

Otro factor que se plantea en el estudio es el tiempo medio de consumo nacional, que alcanza las 5h17min al día viendo la televisión de forma lineal. Entre las capitales, Río de Janeiro tiene el tiempo promedio más alto, alcanzando las 6h04min.

La investigación revela una mayor inversión publicitaria en el formato de vídeo

Los altos índices indican una posición favorable del público con el formato, que deberá ser explorado por el mercado publicitario en los próximos años.

Según el estudio, 68% de toda la inversión publicitaria en 2022 se gastaron en vídeo, un aumento de un punto porcentual respecto a 2021. Sin embargo, si solo analizas las 10 marcas más influyentes del mercado, la cifra aumenta de 71% a 74%.

El video en línea llega a 31,8% de la población brasileña en un día

Conteúdos em vídeo

La conectividad aumenta cada día y el porcentaje de alcance de un video online en un solo día así lo demuestra. El estudio apunta que el 31,8% de la población se consigue mediante el formato diario. Ya en un mes, el número de personas casi se duplica, subiendo a 61.1%.

De esta forma, se consiguen 55% de personas viendo la tele y televisores conectados, mientras que 36% a través del smartphone.

Al menos 56% de personas aceptarían publicidad en plataformas de streaming si fueran más baratas

La investigación también reveló que en Brasil, 56% de las personas que se suscriben a algún servicio de transmisión aceptarían publicidad en las plataformas, si esto hiciera que las suscripciones fueran más asequibles. El valor es superior al de otros países como Gran Bretaña (53%), Argentina (48%) y Alemania (44%).

Es hora de invertir en anuncios de video

Con el alto alcance del formato, es hora de invertir en publicidad en video. Por ello, las pequeñas, medianas y grandes empresas deben buscar aplicar el formato en sus redes sociales para apalancar cada vez más el emprendimiento.

Sin embargo, es importante señalar que la calidad del producto debe ser buena para captar la atención del cliente potencial y convertirlo. Por lo tanto, contar con un equipo eficiente detrás de la producción audiovisual, que se desempeñe desde la captura hasta la edición y publicación de manera eficiente, puede marcar la diferencia en el Retorno de la Inversión (ROI).

Categorías
no categorizado

Marketing local: consulta algunos consejos que pueden ayudar a tu negocio

Según datos de la consultora Empresômetro divulgados en febrero de 2019, al menos 13,5 millones de empresas están clasificadas como pequeñas en Brasil, lo que representa el 70% de las empresas nacionales. Entre estos millones se encuentran iniciativas locales dedicadas a brindar servicios y productos a determinados barrios y regiones. Ante una realidad en la que los consumidores utilizan los canales digitales para encontrar un lugar que satisfaga sus respectivas necesidades, invertir en marketing local puede marcar una gran diferencia.

Lea también: Marketing digital: 10 tendencias a las que tu marca debe prestar atención en 2020

Así, una de las herramientas que más puede ayudar a visibilizar la marca en la región es la Google mi negocio. Con esta función, en la que las empresas aparecen en un cuadro en la primera página del motor de búsqueda, el resultado relacionado con su empresa pasa por geolocalización y puede ir acompañado de imágenes, direcciones, opiniones de clientes, despertando así el interés de nuevas personas.

Optimiza también tus resultados en Google con SEO

Al conocer el nombre de la empresa, una de las cosas que puede hacer el usuario es buscar una posible web de la marca. En este contexto, es beneficioso cumplir con algunos requisitos, como tener un diseño especial para dispositivos móviles, adoptar estrategias de SEO (Search Engine Optimization), además de insertar un mapa con su ubicación, número de teléfono y enlace de contacto de WhatsApp. Todo para que la persona tenga a la mano lo que necesita para contactar a su servicio de inmediato.

Lea también: Conoce por qué es importante invertir en una estrategia de Marketing Digital, como el SEO

Además de una buena posición en Google, el comercio local también puede invertir en contenido específico para Instagram y la página de Facebook. En estas plataformas es posible publicar periódicamente los servicios prestados, las novedades, además de generar un vínculo más cercano con los clientes, demostrando que se está abierto al diálogo con las personas de la región, ya sea aclarando dudas o agradeciendo un cumplido.

Marketing local en tiempos de crisis

Actualmente, en medio de la pandemia del coronavirus, grandes marcas e influencers digitales se han movilizado para incentivar la preferencia por los negocios locales, que, entre las empresas, son las que más han sufrido los impactos de la cuarentena. Con esto, el marketing local puede ser muy útil para expandir el famoso boca a boca y lograr que la marca llegue a más personas.

Lea también: Cómo el Marketing Digital puede ayudar a superar la crisis

Además, adaptar la cartera de productos, ofrecer promociones y divulgar estas novedades en las redes sociales suelen ser formas interesantes de atraer y fidelizar clientes. Sin embargo, adoptar un buen tono es tan importante como las propias publicaciones. Por eso, contar con una agencia de comunicación puede ser fundamental para ayudar a tu negocio en estos tiempos y ganar credibilidad en la región.

Lea también: Práctico y dinámico: vea cómo usar Whatsapp Business y optimice la comunicación de su empresa

Categorías
no categorizado

¿Por qué las empresas deberían dedicar energía a sus Informes de Sostenibilidad?

El tema “sostenibilidad” es muy reciente para nuestra sociedad. La primera conferencia mundial sobre el medio ambiente se celebró recién en la década de 1970, poco después de que recibiéramos las primeras imágenes de la Tierra -procedentes del espacio, tras el lanzamiento de la misión que nos llevó a la Luna-, y nos topamos con lo que estábamos haciendo con ella. 

Eco 92 fue la primera vez que realmente escuchamos sobre el "desarrollo sostenible". Desde entonces, hemos evolucionado mucho en este sentido, aunque no satisfactoriamente en su totalidad. Descubrimos que este desarrollo involucra otras prácticas, como la económica, la social y no solo ambiental – el famoso resultado final triple

La gente es más consciente. Cada vez son más conscientes de cómo ya qué costo producen las empresas. De acuerdo con un estudio como hablar z, 92% de los jóvenes Gen Z se preocupan por las causas sociales y ambientales. Entre los Millennials – Generación Y – este porcentaje es 87%.

Ante este escenario, con los desafíos sociales, ambientales y económicos que enfrentan las empresas hoy en día, la gestión de la sustentabilidad debe ser una prioridad en las estrategias de negocios en cualquier segmento. Esto significa que no basta con tener iniciativas a favor de las causas, es necesario tener sostenibilidad en la gestión, en las decisiones y en las actitudes del día a día.

Aquí es donde entra el Informe de Sostenibilidad. Si bien originalmente se vio como una forma de generar confianza y mejorar la reputación, ahora es realmente una herramienta estratégica que se utiliza para respaldar procesos de toma de decisiones sostenibles, impulsar el desarrollo organizacional, lograr un mejor desempeño, involucrar a las partes interesadas y atraer inversiones. 

Pero, ¿qué es el Informe de Sostenibilidad?

Brevemente, el informe es un documento donde las empresas recopilan información con el objetivo de medir y divulgar todos los impactos ambientales, económicos y sociales que generan sus actividades. Es la principal herramienta que tienen las empresas para presentar su desempeño a la sociedad. 

Este informe tiende a ser muy favorable para las organizaciones. Además de contribuir a mejorar la imagen de la marca ante el público, es un importante punto de partida para el autoconocimiento, ayudando a la empresa a detectar puntos positivos y negativos en su gestión. Y todo comienza con el desarrollo de la Matriz de Materialidad.

¿Qué es la Matriz de Materialidad?

La materialidad es un principio contable que fue adaptado por el área de sustentabilidad para identificar aspectos no financieros que son relevantes para la empresa. Consiste en el proceso de conocimiento de la organización de los temas más relevantes para ella de acuerdo con la estrategia de negocio y la percepción de impactos del público con el que se relaciona: los grupos de interés.

Se estima que el 80% del valor de mercado de una empresa resulta de activos intangibles como reputación, imagen, reconocimiento de marca, relaciones, lealtad del cliente, capacidad de innovación, transparencia y gobierno corporativo, marcas y patentes y políticas. 

El objetivo del análisis de materialidad es identificar qué aspectos ambientales, sociales y de gobierno protegen y agregan valor al negocio. Además de servir de base para el proceso de reporte, este estudio puede ser una herramienta importante para priorizar acciones e integrar prácticas de sustentabilidad en la estrategia y gestión de las empresas. 

¿Cuáles son los indicadores y lineamientos más utilizados?

Una pregunta común en el entorno corporativo es qué indicador es el más adecuado para cada empresa. En general, todas las herramientas de reporte tienen como objetivo principal comunicar de manera transparente las acciones, compromisos y metas adoptadas. La principal diferencia entre ellos está en la estructura, considerando que en cada uno hay reglas guiadas por diferentes organizaciones, tales como: IIRC, GRI, CDP, SASB, ETHOS, IBASE.

Informe de Sostenibilidad (RS) – Enfocado en publicar prácticas y acciones relacionadas con los principales impactos de la empresa, con base en los pilares de la resultado final triple, ambientales, sociales y económicas. También aborda temas que son prioritarios no solo para la empresa, sino también para sus partes interesadas.

Equilibrio Social (BS) – El objetivo principal es comunicar las prácticas de una empresa en el contexto de la Responsabilidad Social, con una estructura variable en función de los temas adoptados por la empresa.

Reporte Integrado (RI) – La principal característica es el énfasis en integrar la información de forma concisa, con un enfoque muy estratégico y orientado al futuro. 

Beneficios obtenidos con la emisión del Reporte de Sustentabilidad

  • Mejora la gestión de los riesgos socioambientales por parte de la organización y de la sociedad;
  • Permite una mejor definición de estrategias relacionadas con la sustentabilidad en los ámbitos económico, social y ambiental;
  • Mejora el diálogo entre la organización y los grupos de interés, contribuyendo a la generación de soluciones comunes;
  • Integra los departamentos organizacionales promoviendo la alineación estratégica;
  • Proporciona una mayor transparencia entre la empresa, los socios y la sociedad.

Si bien el Informe de Sostenibilidad no es un requisito legal, es recomendable que todas las empresas, independientemente de su tamaño, lo emitan anualmente. Esto aporta transparencia a sus actividades, así como subraya su compromiso con sus consumidores y la sociedad.

En resumen, ¡el Informe es sin duda una importante herramienta de comunicación y gestión!

Parafraseando a Neil Armstrong, el Informe de Sostenibilidad es un paso para la empresa, pero un gran salto para la humanidad.