Categorías
no categorizado

¿Qué es el Branding y por qué tu empresa lo necesita?

Desde su surgimiento, el marketing ha pasado por fases que giran en torno a tres grandes disciplinas: gestión de productos, clientes y marcas.

En este último aspecto, uno de los ítems que más destaca es la identidad visual, en la que relacionamos el término marca con un logotipo, colores y símbolos. Sin embargo, su significado real va más allá.

Vea también: Comprenda mejor la diferencia entre Público objetivo y Persona

En realidad, marca es todo el conjunto de experiencias y sentimientos que el consumidor ha vivido y creado a partir de tu empresa, desde su primera impresión, hasta lo que vio y escuchó sobre ella.

Es decir, todo lo que experimenta el individuo, sumado a los contextos social, cultural y económico, forma lo que llamamos una marca.

Con la aparición de Marca, el principal objetivo de las marcas que están atentas a las tendencias de marketing es lograr que estas experiencias sean positivas, ya que es el proceso de gestión de una marca, que incluye desde la planificación, pasando por la estructuración, hasta su promoción.

Las experiencias positivas, la calidad de sus productos y servicios, así como la identificación de los clientes con sus valores, definirán si la marca se convertirá o no en un líder del mercado como lo han sido Apple, Nike y Coca-Cola.

Lea también: Cómo el Marketing Digital puede ayudar a superar la crisis

De la práctica de Marca es posible mantener motivados a los empleados, cuidar la imagen y reputación de una marca, adaptar su posicionamiento y aportar cada vez más visibilidad. Dentro de este proceso hay algunos términos que necesitan ser creados y administrados:

  1. Identidad de la marca;
  2. plataforma de marca;
  3. arquitectura de marca;
  4. Extensiones de marca;
  5. Marca de Empleador;
  6. Percepcion de la marca;
  7. Consistencia de la marca.

A partir del Marca, una marca puede impactar positivamente en la vida de las personas, sin ella, son solo nombres, y los nombres no venden, no conectan y no se relacionan con el público.

Lea también: Marketing de Contenidos: entiende por qué es una estrategia de relación.

Categorías
no categorizado

Medios online: estudio apunta a crecimiento de 26,6% en accesos a redes sociales

Los medios en línea han adquirido un nuevo significado en las últimas semanas debido a las pautas de quedarse en casa. Sin embargo, además de esto, las investigaciones indican que el uso de redes sociales también mostró crecimiento.

Lea también: Cómo el Marketing Digital puede ayudar a superar la crisis

Según un análisis de medios de Comscore, el intervalo entre el 16 y el 22 de marzo tuvo 26,6% de visitas más en redes sociales que entre el 9 y el 15 del mismo mes.

El balance también explica que las sesiones en plataformas como Facebook e instagram pasó de 34 mil millones a 43 mil millones, ya que el tiempo promedio de permanencia en estos medios en línea aumentó en 19% en los períodos comparados.

Sin embargo, además de utilizar estas herramientas para conectarse con sus seres queridos y buscar información, se observa que los usuarios también están utilizando las plataformas digitales para distraerse.

Lea también: Marketing digital: 10 tendencias a las que tu marca debe prestar atención en 2020

Los usuarios de medios en línea buscan contenido más ligero y relajado.

El análisis de Comscore señala que el contenido del género familiar y joven tuvo un incremento de 43.1% en el periodo analizado.

Esto quiere decir que de 637 millones de visualizaciones pasó a por lo menos 900 millones. Otros rangos expresivos son juegos y entretenimiento que crecieron, respectivamente, en 20% y 22.8%.

Lea también: Conoce los cambios en Facebook Messenger que aplicarán a partir de 2020 a las páginas comerciales

Categorías
no categorizado

Comprenda mejor la diferencia entre el público objetivo y la persona

A la hora de crear un negocio o repensar las acciones de marketing de una empresa, es necesario pasar por la definición del público objetivo. Sin embargo, en los últimos años, las marcas han estado probando una nueva modalidad técnica para conocer mejor al cliente, la creación de una persona. Consulte nuestro contenido hoy y comprenda mejor la diferencia entre el público objetivo y la persona y cómo ambos pueden ser ventajosos para su empresa. 

El público objetivo se utiliza para definir el nivel socioeconómico del consumidor para iniciar una campaña de marketing. De esta forma, trae información muy amplia como género, edad, estado civil, educación, hábitos de compra, además de la profesión y región del país donde vives.

Vea también: Marketing digital: tendencias a las que tu marca debe prestar atención en 2020

Más complejo: persona trae información más allá de la audiencia objetivo

Con las redes digitales y el alto volumen de datos con el que pueden trabajar las empresas, surgió el persona, que es una estructura más compleja en relación al público objetivo, ya que es el perfil del cliente ideal. Así, además de lo ya abordado por el público objetivo, en la persona es posible encontrar: nombre ficticio, breve historia sobre el día a día de la persona, estilo de vida, redes sociales favoritas, así como valores personales, aficiones, dudas y ambiciones Vea esta comparación, en temas, entre público objetivo y persona.

Público-objetivo

  • estado civil;
  • capacitación;
  • género;
  • hábitos de compra;
  • edad;
  • profesión; Es
  • región del país.

Persona

  • un nombre ficticio, para facilitar la conexión;
  • una breve historia sobre la vida cotidiana del personaje;
  • profesión;
  • hábitos de compra;
  • estilo de vida;
  • redes sociales favoritas;
  • aficiones;
  • valores;
  • dolor relacionado con su producto;
  • dudas;
  • ambiciones

Ahora que sabes más sobre la diferencia entre público objetivo y persona, mira este ejemplo práctico de persona

Marcia tiene 37 años, gana entre R$ 10.000 y R$ 20.000 y trabaja como gerente de recursos humanos en una mediana empresa de tecnología en São Paulo. En su vida diaria, enfrenta las dificultades de mucho trabajo para un equipo de solo 1 empleado y 1 pasante. Está casada, tiene un hijo pequeño que acaba de comenzar la escuela y sus redes sociales favoritas son Facebook e Instagram para su vida social y LinkedIn para reclutar profesionales y mantenerse al día con las noticias de la industria. Le gusta viajar con su familia e ir a conciertos los fines de semana.

Vea también: Conoce por qué es importante invertir en una estrategia de Marketing Digital, como el SEO

Mira qué beneficios y cuándo usar la persona

  • Mejor lenguaje;
  • en qué redes sociales invertir en anuncios;
  • Qué temas abordar;
  • Formatos de contenido óptimos;
  • palabras clave;
  • en qué medios invertir;
  • Oportunidades de venta adicional y cruzada;
  • Mejores momentos para ofrecer un producto;
  • Estilo y periodicidad del email marketing.

Así, al crear una conexión más cercana con el cliente, la marca comprende mejor sus necesidades y, por lo tanto, puede adoptar un lenguaje específico para comunicarse con ellos, comprender en qué redes sociales vale la pena invertir anuncios, elegir el mejor momento para ofrecer un nuevo producto. , así como el estilo y la periodicidad del marketing por correo electrónico.

Con esto, el marketing de su empresa se vuelve más sofisticado y los clientes quedan mucho más satisfechos por tener una marca que los entiende y hace lo necesario para satisfacer sus respectivas demandas. ¿Listo para poner en práctica en su empresa lo que acaba de aprender sobre el público objetivo y la personalidad?

Vea también: Cómo el Marketing Digital puede ayudar a superar la crisis

Categorías
no categorizado

Marketing local: consulta algunos consejos que pueden ayudar a tu negocio

Según datos de la consultora Empresômetro divulgados en febrero de 2019, al menos 13,5 millones de empresas están clasificadas como pequeñas en Brasil, lo que representa el 70% de las empresas nacionales. Entre estos millones se encuentran iniciativas locales dedicadas a brindar servicios y productos a determinados barrios y regiones. Ante una realidad en la que los consumidores utilizan los canales digitales para encontrar un lugar que satisfaga sus respectivas necesidades, invertir en marketing local puede marcar una gran diferencia.

Lea también: Marketing digital: 10 tendencias a las que tu marca debe prestar atención en 2020

Así, una de las herramientas que más puede ayudar a visibilizar la marca en la región es la Google mi negocio. Con esta función, en la que las empresas aparecen en un cuadro en la primera página del motor de búsqueda, el resultado relacionado con su empresa pasa por geolocalización y puede ir acompañado de imágenes, direcciones, opiniones de clientes, despertando así el interés de nuevas personas.

Optimiza también tus resultados en Google con SEO

Al conocer el nombre de la empresa, una de las cosas que puede hacer el usuario es buscar una posible web de la marca. En este contexto, es beneficioso cumplir con algunos requisitos, como tener un diseño especial para dispositivos móviles, adoptar estrategias de SEO (Search Engine Optimization), además de insertar un mapa con su ubicación, número de teléfono y enlace de contacto de WhatsApp. Todo para que la persona tenga a la mano lo que necesita para contactar a su servicio de inmediato.

Lea también: Conoce por qué es importante invertir en una estrategia de Marketing Digital, como el SEO

Además de una buena posición en Google, el comercio local también puede invertir en contenido específico para Instagram y la página de Facebook. En estas plataformas es posible publicar periódicamente los servicios prestados, las novedades, además de generar un vínculo más cercano con los clientes, demostrando que se está abierto al diálogo con las personas de la región, ya sea aclarando dudas o agradeciendo un cumplido.

Marketing local en tiempos de crisis

Actualmente, en medio de la pandemia del coronavirus, grandes marcas e influencers digitales se han movilizado para incentivar la preferencia por los negocios locales, que, entre las empresas, son las que más han sufrido los impactos de la cuarentena. Con esto, el marketing local puede ser muy útil para expandir el famoso boca a boca y lograr que la marca llegue a más personas.

Lea también: Cómo el Marketing Digital puede ayudar a superar la crisis

Además, adaptar la cartera de productos, ofrecer promociones y divulgar estas novedades en las redes sociales suelen ser formas interesantes de atraer y fidelizar clientes. Sin embargo, adoptar un buen tono es tan importante como las propias publicaciones. Por eso, contar con una agencia de comunicación puede ser fundamental para ayudar a tu negocio en estos tiempos y ganar credibilidad en la región.

Lea también: Práctico y dinámico: vea cómo usar Whatsapp Business y optimice la comunicación de su empresa